El ilusionista chasqueaba los dedos,
y como si fuese dueño de sus mentes,
les hacía ver duendes, naves o viñedos,
¡cosas que no estaban allí ciertamente!
Luego nuevamente sus dedos chasqueaba,
y veían pasmados los allí reunidos,
que instantáneamente todo se esfumaba,
tal como si nunca hubiese existido.
De la misma forma, si algo nos golpea,
causándonos miedo o desesperación,
allí el alma a veces sus dedos chasquea,
mostrándonos que eso solo es ilusión.
Cambiar el encuadre cambia el panorama,
¡todo es ilusorio a tu alrededor!,
solamente debes mudar de programa:
¡está dentro nuestro “el Hipnotizador”!
Por eso es que “el punto de vista” es rotundo,
él es el que crea y descrea cada cosa:
eso que la oruga llama “el fin del mundo”,
a su vez el mundo llama “mariposa”.
Lo que es “real y cierto” en un momento,
permuta al instante al mudar de enfoque:
un cardo solo causa sufrimiento
según sea la manera en que lo toques.
Cada cosa que piensas te conduce
a una línea de tiempo diferente;
lo que más mentalizas, ¡se produce!:
¡la realidad se gesta allí en tu mente!
¿Por qué elegir entonces pensamientos
que sólo al sufrimiento dan cabida,
y mientras te hipnotizan sus lamentos,
te ocultan la belleza de la vida?
¡Hay dimensiones hechas de alegría
que están allí al alcance de la mano!,
y como un niño en la juguetería,
¡nos podemos servir lo que queramos!
¡Podemos disfrutar cada segundo
nuestra propia versión de “lo real”!:
¡cambiar la percepción lo cambia al mundo!,
¡la vida es solo un estado mental!
Y si ahora acaso te costase verlo,
sin duda lo verás más adelante:
lo que hoy no es cierto, mañana puede serlo…,
¡porque somos el Sueño… y el Soñante!
Mi amado Jorge :
Es tan mágica la mente, que nos permite estar aquí y allá en un instante o convertirnos en mariposa, libélula, colibrí, cometa,estrella e incluso en una galaxia que gira y baila por el espacio interestelar.
Por qué quedarnos atrapados como en una jaula, en un laberinto sin salida o en la oscuridad de un húmedo y lobrego calabozo, si nuestra alma es libre y puede ir donde quiera estar.
La vida es un instante y no la podemos desperdiciar con sentimientos negativos, al contrario, si se ama todo aparecerá bello y hermoso y entonces diremos satisfechos, que valió ésta experiencia.
Mi alma vuela hasta alcanzarte y darte un abrazo cálido, intenso y lleno de amor.
Te amo.
Gracias por ese dulce abrazo, hecho con brillos de «mariposa, libélula, colibrí, cometa, estrellas y galaxias», mi querida Tere!
Te lo retribuyo con uno hecho de la más pura gratitud!
Es verdad que desde el estado mental que divide en vez de unir creando la dualidad, se vive desde la ilusión o desde el error… pero el final de la poesía dice que » Y si ahora acaso te costase verlo,
sin duda lo verás más adelante:
lo que hoy no es cierto, mañana puede serlo…,
¡porque somos el Sueño… y el Soñante!»… Quiere decir que se ha transcendido el estado mental…? luego al estar en las no dualidad la percepción cambia y desaparece lo personal siendo » nada y la Totalidad de la Conciencia Una.
Si estoy equivocada corrige lo que no entienda o no vea en la poesía del Ilusionista.
Un fuerte abrazo amigo desde el mismo caminar., de Matilde
Hola, Mati!
El poema, en síntesis, expresa que creamos nuestra propia realidad en consonancia con nuestras percepciones, y esas percepciones dependen a su vez, de nuestro nivel de conciencia.
Por ejemplo el que percibe al mundo como un sitio hostil, proyectará esa percepción «en el afuera», y solo percibirá justamente «ese recorte de la realidad»: al ver a los demás como amenazas, atraerá justamente esa clase de personas.
Del mismo modo, si comenzamos a percibirnos NO SOLO como un yo de tercera dimensión, sino TAMBIÉN como un yo de quinta dimensión, nuestra conciencia empieza a captar ese más alto nivel vibracional, y principiamos a sentir una realidad mucho más expandida -de dualidad muy atenuada-, ya no con nuestro antiguo estado mental, sino con una forma de «percepción directa», a través «del tercer ojo/glándula pineal».
Pero como esto último les resulta un tanto abstruso/incomprensible a muchas personas aún, de allí el sentido de la última estrofa que mencionas.
Gracias por tu interés, amiga!
Abrazo grande!
Gracias por tu aclaración. Un abrazo fuerte amigo Jorge.